Por Ben Petterman
Jueves, 9 de octubre, 2025
Bienvenidos a la segunda parte de esta historia especial del Mes de la Herencia Hispana y Latina, donde exploramos la conexión de cada participante con los resultados de su kit de ADN mientras aprendemos más sobre sus vínculos con sus culturas.
Comencemos con la leyenda de RSL, Jámison Olave, quien compartió sus impresiones sobre la prueba y explicó que su enfoque siempre ha estado en su familia, más que en sus antepasados de muchas generaciones atrás. “Cuando uno piensa del origen de la familia uno normalmente piensa en la familia cercana, la familia que uno conoce pero esto remonta muchos años atrás.”
Enfatizó que, a pesar de que los resultados muestran que su herencia está influenciada por muchas partes del mundo, su ciudad natal— Medellín, Colombia— es donde aprendió a ser su yo auténtico. “Pienso que donde me crié y donde crecí, cogí los costumbres de ahí y para mi es lo más importante. Con este test estoy a gusto, cuales son los antepasados, de donde vienen, los lugares de anda y vienen.”
Olave disfrutó de una larga y exitosa carrera que abarcó 15 años y seis clubes diferentes, incluido el Clarete-y-Cobalto, donde pasó siete temporadas. Admitió que cada vez que pisaba el campo, jugaba por algo más que solo él mismo. “Cuando jugué en Colombia sentía que representaba yo, a mi familia, el barrio y la ciudad de donde venía. Cuando llegué aquí, lo mismo. Eso nunca estuvo en duda.”
Su reflexión personal sobre lo que representa este mes refleja su profundo orgullo por ser hispano y latino. “Para mi no solo es el mes, es todo el año. Los resultados de este test no cambian que sea latino, no cambia que haya nacido en Colombia, no cambia que me haya criado con unas costumbres latinas. Para mí, ser Latino es lo máximo y así lo vivo yo. Quien soy yo lo represento siempre, mi raza la represento siempre, a mi familia represento siempre, y ser latino lo voy a representar siempre porque es lo que yo soy, es lo que tengo que expresarle a la gente en el día a día.”

Brayan Vera
Esta parte del proyecto nos lleva al segundo colombiano de RSL, Brayan Vera, quien ha desempeñado un papel clave en el equipo esta temporada, participando en 24 de 31 partidos de la MLS. Al igual que todos los demás participantes, Vera nunca había explorado su ascendencia antes, pero ofreció una perspectiva interesante sobre el concepto.
“Sería muy bacano saber todo. Hasta qué punto puede llegar uno buscando. Me parece muy importante poder ir más allá a ver que puede encontrar uno. A mi familia nunca le hablen de donde vienen, yo creo que mis papas tampoco saben de donde, o mis abuelos, sería muy bacano.”
Sus resultados lo dejaron curioso acerca de las rutas de migración de sus antepasados que, finalmente, los llevaron a su hogar en San Luis, Colombia. Se sorprendió al descubrir que sus familiares provenían de tantas partes diferentes del mundo, cada una con una cultura completamente distinta.

Braian Ojeda
En los últimos meses, pocos jugadores han impresionado tanto en el club de Utah como el mediocampista Braian Ojeda. Desde julio, Ojeda ha anotado cinco goles en 15 partidos entre la MLS y la Leagues Cup. Sus actuaciones le valieron un lugar en la selección paraguaya, que recientemente se clasificó para la Copa del Mundo 2026.
Las raíces paraguayas de Ojeda son fundamentales para su identidad, tanto dentro del campo como en su vida cotidiana. Por ello, esta prueba de ADN le brindó una oportunidad increíble para explorar más sobre el pasado de su familia. “Esto me ayuda para investigar y saber un poco más. Da curiosidad también, es bueno saber.”
A la hora de ponerse la camiseta, confiesa que su familia es un gran motivador y está presente en su mente antes de cada partido. “Siempre le tengo presente a dios pero la familia es primero para mi. Cuando entro a jugar, siempre tengo en mi mente la familia y jugar para ellos y pienso en hacer lo que estoy haciendo bien, para que quede reflejado en el campo.”
La conversación le brindó a Ojeda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del Mes de la Herencia Hispana y Latina en Estados Unidos y la ausencia de una celebración similar en su país natal. “Me parece perfecto que lo celebren. También creo que [en Paraguay] tenemos que hacerlo ya porque siempre tenemos cosas para celebrar y ¿por qué no agregar esto?”

Rafael Cabral
Este proyecto no estaría completo sin el capitán del equipo, Rafael Cabral, quien no solo es una presencia clave en el vestuario, sino que también representa plenamente a su país y a la afición hispana y latina. La conexión inmediata entre Cabral y los seguidores de RSL fue un reflejo de su compromiso de darlo todo por el club, algo con lo que los aficionados podían identificarse.
Nunca evita hablar de su país natal. Los resultados solo resaltan su orgullo por Brasil, y reconoce el impacto que esto ha tenido en su carrera. Aunque su enfoque sigue estando en la familia que conoce, su herencia no dejó de sorprenderlo, especialmente por la diversidad de influencias en la historia de su familia. Aun así, está contento con la cultura con la que creció.
“Estoy orgulloso de ser de Brasil porque creo que somos un gran país y gente maravillosa. Somos felices y nuestra cultura es buena. Estoy orgulloso de ser brasileño.”
Ese sentido de alegría y orgullo es lo que representa el Mes de la Herencia Hispana y Latina- a veces un descubrimiento sorprendente, pero siempre una celebración abierta de quiénes somos y de dónde venimos. Desde Brasil hasta el resto de América Latina y al otro lado del mar hasta España, los jugadores de RSL contribuyen a la rica diversidad cultural que hace de nuestro club y nuestras comunidades una expresión vibrante de inclusión y unidad.