Por Isabella Rubis
Martes 13 de mayo de 2025
El Mes de la Herencia Asiático-Americana e Isleña del Pacífico, celebrado cada mayo, honra la rica historia, cultura y contribuciones de los asiático-americanos, hawaianos nativos e isleños del Pacífico en los Estados Unidos. Para Real Salt Lake y Utah Royals FC, conmemorar el Mes de la Herencia AANHPI es una oportunidad para celebrar la diversidad que fortalece tanto al club como a la comunidad de Utah en general.
Al reconocer el impacto de las personas AANHPI en el fútbol y más allá, los clubes demuestran su compromiso con la inclusión, la representación y la unidad. Estos valores son esenciales tanto dentro como fuera del campo. Celebrar este mes permite a RSL y a las Royals honrar la herencia vibrante de sus aficionados, jugadores y personal, y fomentar una cultura de respeto y pertenencia en el mundo del deporte.
Los jugadores actuales de RSL, como el extremo Tyler Wolff y el defensor Sam Junqua, así como el exarquero Nick Rimando, sienten que su herencia mixta es motivo de orgullo y que es importante celebrarla.
"Estoy orgulloso de mi herencia japonesa y de ser asiático-americano y tener esa cultura mixta. Es algo que valoro", explicó Junqua.
Tanto Wolff como Rimando son un cuarto filipinos y disfrutan de la rica cultura centrada en la familia. “Siempre nos reunimos con toda la familia para todo tipo de actividades, ya sea Navidad o Día de Acción de Gracias, simplemente tener esa cultura integrada y transmitirla de generación en generación,” dijo Wolff.
La delantera de Utah Royals FC Mina Tanaka y la mediocampista Aria Nagai llevan consigo su herencia japonesa tanto dentro como fuera del campo. Ambas jugadoras crecieron viendo a la Selección Nacional de Japón y han incorporado ese estilo de juego en el suyo propio.
Para Tanaka, venir de Japón a jugar en Utah ha sido un gran cambio, pero uno que ha disfrutado. “Venir de Japón, donde el estilo de juego es diferente al de Estados Unidos, y poder combinar lo que sé de casa con lo que estoy aprendiendo aquí ha sido genial. Es lindo estar en un lugar que se siente muy orgulloso de sus equipos y disfruto ver a los aficionados en las gradas con carteles en japonés o carteles para mí.”
En comparación con otros grupos culturales, los asiático-americanos e isleños del Pacífico están menos representados y menos establecidos en el fútbol; por eso, Junqua se enorgullece de poder ser un rostro para una comunidad subrepresentada dentro del deporte.
“Cuando me fui de Dallas, alguien me escribió un mensaje muy sincero en mi publicación de despedida y pensé que fue algo muy especial y genial. Él habló un poco sobre cómo la comunidad asiático-americana me veía como un ejemplo y que yo era un rostro para ellos, lo cual fue muy bonito escuchar de alguien de la comunidad.”
Rimando, el arquero recientemente incorporado al Salón de la Fama, recordó su carrera con gratos recuerdos de cómo su herencia asiático-americana se reflejó en su trayectoria profesional: “Dondequiera que iba a jugar siempre había alguien con una bandera filipina, lo cual era muy genial, así que siempre me aseguraba de ir a saludar porque apreciaba que vinieran a ver y el orgullo que sentían por la cultura y por mí estando en el campo.”
Ser asiático-americana en el fútbol resultó difícil en ocasiones para Nagai; ella recuerda haber querido encontrar a alguien que se pareciera a ella y compartiera su herencia, pero fue difícil.
“Definitivamente hubo dificultades en el sistema de clubes juveniles con microagresiones y cosas así. Creo que hubo un período en mi vida en el que me sentía avergonzada y no quería destacar, pero ahora estoy muy orgullosa de mi cultura y de ser asiático-americana. Creo que eso se refleja en mi personalidad y en mi juego, porque crecí viendo al equipo de fútbol japonés, así que gran parte de mi estilo lo aprendí de ellos.”
Los jugadores de RSL y URFC están orgullosos de representar a la comunidad AANHPI, sabiendo que su visibilidad puede inspirar a las generaciones más jóvenes a creer que ellos también pueden jugar al fútbol y alcanzar el más alto nivel del deporte.
Nagai dice: “Poder jugar a este alto nivel y ser visible para que las niñas asiático-americanas jóvenes vean que ellas también pueden jugar y que es posible, es algo muy importante para mí. También quiero que la generación más joven sepa que debe estar orgullosa de su identidad asiático-americana y no esconderla.”
Al celebrarse el Mes de la Herencia AANHPI este mayo, Wolff enfatizó la importancia de la comprensión; dijo: “Lo más importante es simplemente estar abierto y dispuesto a aprender sobre el origen de las personas y apreciar todas las diferencias y similitudes entre las culturas.”
Al reconocer el Mes de la Herencia Asiático-Americana e Isleña del Pacífico, Real Salt Lake y Utah Royals FC reafirman su compromiso con la diversidad, la inclusión y la celebración de las culturas que fortalecen tanto al deporte como a la comunidad.
RSL y URFC organizarán cada uno con orgullo un partido en agosto para celebrar el Mes de la Herencia AANHPI, honrando las ricas culturas y contribuciones de las comunidades asiático-americanas e isleñas del Pacífico en Utah y en el fútbol.