Por Ben Petterman
Al crecer, muchos niƱos sueƱan con convertirse en atletas profesionales algĆŗn dĆa, dejando una huella imborrable en una carrera llena de logros como tantos grandes antes que ellos. Sin embargo, pocos consideran las implicaciones de la vida despuĆ©s del juego, a pesar de que su llegada suele ser rĆ”pida e inevitable. Un pequeƱo nĆŗmero de atletas profesionales puede no saber quĆ© hacer despuĆ©s o quĆ© propósito pueden servir tras su retiro.
En la última década, la salud mental se ha convertido en un tema central en las conversaciones sobre deportes, particularmente en lo que respecta a los efectos emocionales y psicológicos que los atletas profesionales experimentan al pasar por un cambio de carrera importante y generalmente repentino: desde la ascendente fama hasta el retiro, las lesiones e incluso la pérdida de identidad mÔs allÔ del juego.
Real Salt Lake tiene la suerte de contar con varios exjugadores que han portado el escudo, exhibido los colores y representado a la comunidad. La leyenda del club, Tony BeltrĆ”n, sigue comprometido con el Clarete-y-Cobalto incluso hoy en dĆa, fuera del campo, 17 aƱos despuĆ©s de haber sido seleccionado en el draft, ahora en su puesto como gerente general adjunto de RSL.
BeltrÔn fue lo suficientemente humilde como para compartir su historia sobre cómo navegó el cambio del campo a la oficina principal, y cómo su salud mental jugó un papel activo en su búsqueda de propósito.
Aceptando lo Inevitable
El 13 de septiembre de 2019, el defensor de Real Salt Lake, Tony Beltran, anunció su retiro del fĆŗtbol profesional. Beltran jugó toda su carrera, 12 temporadas, con RSL y escribió una carta sincera a la afición en un anuncio de pĆ”gina completa en The Salt Lake Tribune. La decisión de Tony llegó despuĆ©s de lidiar con problemas crónicos en la rodilla durante la segunda mitad de su carrera. Aunque se habĆa estado preparando para ese momento, enfrentarlo fue una experiencia emocional completamente diferente.
"TenĆa un plan que estaba listo para poner en acción cuando llegara ese punto de transición. Pero es una cosa tenerlo planeado en teorĆa y otra muy diferente vivirlo. Estaba volviendo de una lesión, una bastante seria, y logrĆ© pasar por una pretemporada, pero luego las cosas empezaron a ir cuesta abajo. Tengo un recuerdo muy vĆvido del momento en que me di cuenta, la claridad de que ya no pertenecĆa mĆ”s, y eso ocurrió estando en los campos de cĆ©sped y luchando durante otra sesión de entrenamiento. SalĆ del campo, un poco aislado y muy emocional de manera privada, y al llegar a lo alto de las escaleras, allĆ estaba un miembro del personal, el tercer miembro que conocĆ cuando lleguĆ© a este club de niƱo. Eso ocurrió 12 aƱos despuĆ©s de ese momento. Era Elliot Fall. Elliot era alguien en quien confiaba tanto como amigo como colega, y eso fue todo lo que necesitaba para liberar esa emoción."
Con frecuencia, los fanĆ”ticos reciben la notificación del retiro oficial de un atleta a travĆ©s de los medios de comunicación o en redes sociales como Instagram o Twitter. Es raro que el pĆŗblico vea cómo se toman estas decisiones. Aceptar esta realidad puede ser un viaje emocional que uno debe atravesar y, en la mayorĆa de los casos, hay una historia mĆ”s grande detrĆ”s de ello. En la experiencia de Tony, Ć©l obtuvo claridad a travĆ©s de algo que habĆa hecho todos los dĆas durante la mayor parte de su vida: una sesión de entrenamiento. El momento en que salió del campo y recibió el apoyo de un amigo de toda la vida fue, en cierto modo, la aceptación de un capĆtulo en su historia que habĆa llegado a su fin. La vulnerabilidad que muestra al compartir las emociones crudas que sintió ese dĆa ejemplifica aĆŗn mĆ”s el trabajo que ha hecho desde entonces para sanar y crecer como individuo.
āNo fue un momento de corte abrupto. A travĆ©s de la gravedad de la lesión, la rehabilitación, salir de eso y luego ver cómo las cosas empezaban a ir mal, hubo un momento en el que pude comenzar ese proceso de duelo y empezar a aceptar esa dirección inevitable. Todos siguen su propio camino Ćŗnico, y parte de ese camino tambiĆ©n es el final.ā
Al describir esta etapa de su vida, utilizó intencionadamente las palabras "proceso de duelo". Puede que no se dĆ© cuenta en un momento de dificultad, pero perder algo con lo que has creado una conexión cercana a lo largo de mucho tiempo puede causar un profundo sentimiento de tristeza. SĆ, al final esto es solo fĆŗtbol, pero es algo con lo que Tony creció y jugó durante la mayor parte de su vida. Por lo tanto, es comprensible ā desde la perspectiva que Ć©l presenta ā lo profundamente que le afectó este momento.
Es en estos momentos cuando rodearse de las personas adecuadas puede hacer toda la diferencia en el mundo. En la experiencia de Tony, RSL le brindó los recursos necesarios para encontrar su identidad fuera del juego. Antiguos compañeros de equipo, entrenadores y el personal del club le ofrecieron la ayuda que necesitaba.
āMe di cuenta de que lo que fuera que hiciera, ya fuera en el fĆŗtbol o fuera de Ć©l, iba a ser un momento difĆcil y iba a necesitar mucha ayuda. Entonces, ĀæquĆ© mejor lugar para hacer eso que este campus de perdón que ya me habĆa ayudado, creciendo aquĆ en RSL? Personas como Trey (Fitz-Gerald, el jefe de comunicaciones de RSL), los entrenadores, todos. SabĆa que tenĆa tanto capital con la gente en el club y que me ayudarĆan a tropezar, caer, aprender y, con suerte, descubrir quiĆ©n era y quĆ© iba a hacer despuĆ©s de mi carrera como jugador. AsĆ que esa decisión fue de nuevo hacia RSL, y me alegra que haya sido asĆ.ā
Hola, soy Tony.
Poco despuĆ©s de tomar la decisión de alejarse del fĆŗtbol, Tony se inscribió en un programa de negocios de 10 dĆas en Dartmouth College llamado āThe Next Step: Transition to Businessā. El objetivo del programa es facilitar la transición a la vida civil para veteranos y ex atletas, al mismo tiempo que les proporciona las herramientas necesarias para navegar con Ć©xito en el mundo de los negocios.
Durante este tiempo, a Tony se le brindó la oportunidad de aprender cómo dar el siguiente paso en su carrera. Estuvo expuesto a las experiencias de sus compaƱeros durante este programa, lo que provocó una profunda pregunta que nunca se habĆa hecho, porque en 33 aƱos nunca habĆa tenido que hacerlo. ĀæQuiĆ©n soy yo?
āDurante toda tu vida hasta ese momento, te presentas y dices āSoy Tony Beltran. ĀæQuĆ© haces? JuguĆ© al fĆŗtbol. Soy un jugador profesional de fĆŗtbol.ā Y luego no puedes decir eso. Trabajar en eso, reflexionar sobre ello y estar con un grupo de 30 personas que estĆ”n lidiando con lo mismo es realmente catĆ”rtico. Te apoyas en los demĆ”s, lo resuelves juntos, y pasas de una imagen poco clara de quiĆ©n eres a algo un poco mĆ”s claro. Te da confianza a travĆ©s de esas conversaciones, la educación y el sentimiento de solidaridad de que no estĆ”s solo en sentirte asĆ,ā explicó.
SerĆa algo ingenuo pensar que este periodo de 10 dĆas fue suficiente para encontrar una solución a una crisis de identidad, un conflicto interno, el cual Tony admite que estaba experimentando en ese momento. Sin embargo, fue un punto de inflexión crucial y fundamental porque lo ayudó a encaminarse hacia la bĆŗsqueda de las respuestas a las preguntas profundamente arraigadas que tenĆa.
"ĀæCómo me presentarĆa? Soy padre, soy esposo. SĆ, el fĆŗtbol sigue siendo mi vida, y creo que eso es sĆŗper genial. AsĆ que estarĆa orgulloso de decir que no se trata de lo que solĆa hacer, esto es sobre lo que estoy haciendo. Esta es mi identidad y esto es lo que estoy haciendo, y me encanta, realmente lo hago. Nunca pensĆ© que encontrarĆa tanto gozo en el juego mĆ”s allĆ” de las lĆneas. Nunca pensĆ© que llegarĆa tan cerca, pero me encanta lo que hago."
Abordando la salud mental en RSL
DespuĆ©s del programa de negocios, Tony recibió una oferta para un puesto a tiempo completo en la oficina principal de RSL como Asistente del Gerente General. Esto marcó su segundo trabajo en la vida: del uniforme Clarete-y-Cobalto al traje formal, lo que significó un cambio importante en su vida, cambiando los himnos de batalla por el tranquilo peso de la responsabilidad. Este perĆodo de ajuste fue una valiosa experiencia de aprendizaje.
āEstuve jugando a disfrazarme durante mucho tiempo. Fue emocionante, intimidante y un poco aterrador, pero reconfortante porque tenĆa tanta familiaridad, confianza y comodidad con las personas que me rodeaban. TenĆa ideas preconcebidas sobre cómo eran estos trabajos siendo jugador. Este trabajo es completamente diferente a lo que pensaba que serĆa. Creo que acertĆ© un cinco a diez por ciento de lo que tenĆa como concepto erróneo. Fue una iniciación a fuego porque tuve seis semanas y luego llegó el COVID. EstĆ”bamos resolviendo todo eso y luego el trabajo se volvió casi completamente diferente. Y luego, pasamos por un tiempo pĆŗblico e incierto con nuestro club, asĆ que en esos primeros 18 meses fue como tres trabajos diferentes, pero fue muy educativo,ā recordó.
Desde que asumió este rol, BeltrĆ”n se ha involucrado directamente con los jugadores y ha podido compartir conocimientos y consejos de primera mano sobre los recursos de salud mental que no solo ofrece el club, sino tambiĆ©n la liga. Ćl enfatiza que estas herramientas pueden preparar mejor a los jugadores para la vida despuĆ©s del fĆŗtbol, incluso si aĆŗn tienen toda su carrera futbolĆstica por delante.
"Hay varios recursos diferentes para los jugadores. EstÔ la MLSPA, de la que fui parte durante casi 10 años. Tanto mientras juegas como para esa transición y para lo social, emocional, la salud mental, todas esas cosas. Lo mismo ocurre con la MLS. La liga hace un trabajo fenomenal al crear una experiencia educativa. En la Academia, hay una oportunidad de educación desde una edad temprana, por lo que eso se convierte en un recurso tanto como el gimnasio."
Continuó: "Recuerdo que mi mamĆ” me compartió este video de Greg Norman cuando se estaba retirando. Alguien le preguntó: āĀæQuĆ© le dirĆas a tu yo de 20 aƱos cuando comenzabas?ā Y Ć©l dijo: āDesearĆa poder decirme a mĆ mismo entonces que dejara de ser tan machista y tonto, y que fuera mĆ”s abierto al recurso mĆ”s importante, que es la salud mental.ā"
Real Salt Lake tiene la suerte de contar con Tom Golightly, un psicólogo deportivo clĆnico que trabaja a tiempo completo y ofrece una amplia gama de servicios de salud mental a los jugadores tanto de RSL como de Utah Royals FC. Tony dio su opinión sobre la importancia de tener a alguien como Tom en el club y la necesidad de priorizar la salud mental.
"Ha sido un Ć”rea de gran inversión y enfoque para nuestro club, en todos los equipos, porque somos una industria humana. El ser humano es la parte mĆ”s importante del jugador de fĆŗtbol. Estoy muy agradecido de que tengamos a Tom y de que la academia tenga recursos para consejeros de salud mental y que tengamos acceso a travĆ©s del PA, la liga, para cosas externas mĆ”s allĆ” de la organización y que mĆ”s jugadores estĆ©n abiertos a ello hoy en dĆa que en mi Ć©poca. Diego [Luna] es un excelente ejemplo, lo vulnerable que fue a una edad tan joven, lo maduro que era. Recuerdo haber visto esa historia y pensar que es un ejemplo brillante de cómo las cosas deberĆan haber cambiado y han cambiado."